Hoy quisiera hablar de un pintor que supongo muchos desconocen. Los datos que aporto están recogidos de una noticia de la sección cultural del periódico El Día, "Rostros con mucho arte", publicados hoy jueves 2 de junio de 2016. El periodista Raúl Gorroño nos habla de una exposición y de un artista con el que me he sentido bastante identificado.
Fernando Bances es un ovetense nacido en 1935. Ha estudiado y ejercido la medicina durante más de cuatro décadas en Tenerife. Toda la vida ha estado muy unido al arte de alguna forma, pero nunca se dedicó profesionalmente al oficio de las artes.
Este aficionado a la pintura y a la escultura, presenta la muestra "Un buen retrato es una biografía pintada", basándose en una frase de Anatole France. Se trata de su primera exposición individual, acogida en el Casino de Tenerife.
La colección, integrada por 45 óleos, presenta una serie denominada "Rostros", retratos en pequeño formato que reúne caras famosas o personajes secundarios entresacadas de cuadros pintados por artistas como Durero, El Greco, Velázquez, Tiziano, José de Rivera, Federico de Madrazo, Rembrandt, Rubens, Zurbarán, Murillo, Tintoreto y Rafael entre otros. El otro apartado se titula "África", una decena de obras convertidas en un homenaje a los pintores africanista Josep Tapiró y Pablo S. Chías. Las obras han sido pintadas a partir de láminas, postales y fotografías que ha comprado en los museos que ha visitado, como el Louvre, El Prado, el National Gallery... También presenta un retrato de su nieta en los brazos de su madre, única obra que no ha sido copiada de otro artista, en la que demuestra su virtuosismo, casi hiperrealista en esta obra tan significativa de su producción.
El médico, con vocación de artista, asegura que le hubiera gustado estudiar arquitectura. Ya había participado en varias colectivas, y afirma que ha pasado por todos los estilos, pintando obras en todos los géneros: abstracto, cubismo, impresionismo, expresionismo, realismo, etc. Copiar de tantos autores le ha impedido tener un estilo bien definido, pero su buen hacer queda patente en esta muestra.
Fernando Bances cuenta que empezó dibujando y después contiuó con bodegones clásicos. Luego pasó a una pintura más compleja, como paisajes, retratos y desnudos. Afirma que los rostros y el cuerpo humano es lo más difícil de pintar. Es un artista que lo ha cultivado todo.
![]() |
Fernando Bances en la muestra "Un buen retrato es una biografía pintada"
Foto: El Día (2/06/2016)
|
Fernando Bances es un ovetense nacido en 1935. Ha estudiado y ejercido la medicina durante más de cuatro décadas en Tenerife. Toda la vida ha estado muy unido al arte de alguna forma, pero nunca se dedicó profesionalmente al oficio de las artes.
Este aficionado a la pintura y a la escultura, presenta la muestra "Un buen retrato es una biografía pintada", basándose en una frase de Anatole France. Se trata de su primera exposición individual, acogida en el Casino de Tenerife.
La colección, integrada por 45 óleos, presenta una serie denominada "Rostros", retratos en pequeño formato que reúne caras famosas o personajes secundarios entresacadas de cuadros pintados por artistas como Durero, El Greco, Velázquez, Tiziano, José de Rivera, Federico de Madrazo, Rembrandt, Rubens, Zurbarán, Murillo, Tintoreto y Rafael entre otros. El otro apartado se titula "África", una decena de obras convertidas en un homenaje a los pintores africanista Josep Tapiró y Pablo S. Chías. Las obras han sido pintadas a partir de láminas, postales y fotografías que ha comprado en los museos que ha visitado, como el Louvre, El Prado, el National Gallery... También presenta un retrato de su nieta en los brazos de su madre, única obra que no ha sido copiada de otro artista, en la que demuestra su virtuosismo, casi hiperrealista en esta obra tan significativa de su producción.
El médico, con vocación de artista, asegura que le hubiera gustado estudiar arquitectura. Ya había participado en varias colectivas, y afirma que ha pasado por todos los estilos, pintando obras en todos los géneros: abstracto, cubismo, impresionismo, expresionismo, realismo, etc. Copiar de tantos autores le ha impedido tener un estilo bien definido, pero su buen hacer queda patente en esta muestra.
Fernando Bances cuenta que empezó dibujando y después contiuó con bodegones clásicos. Luego pasó a una pintura más compleja, como paisajes, retratos y desnudos. Afirma que los rostros y el cuerpo humano es lo más difícil de pintar. Es un artista que lo ha cultivado todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario